Alimentos refrescantes para los niños
Frutas de temporada. Partidas en trozos, en macedonias regadas con zumo o bañadas en leche fresca o yogur, resultan muy apetecibles para el paladar de los niños en verano. Son dulces para ellos y puedes estar tranquila porque contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales, que son muy necesarias para su desarrollo.
Verduras de la estación.
En cremas frías o templadas acompañadas de queso, en gazpachos y salmorejos con una cucharadita de mayonesa para espesar y mejorar su sabor, las verduras de temporada son un primer plato completo y nutritivo tanto para las comidas como para las cenas de tus hijos. Otra alternativa que también les agradará son los pistos de verduras con tomate, los pimientos fritos que combinan bien con huevos y arroz, las berenjenas y los pimientos rojos rellenos.
Helados y sorbetes.
Caseros y llenos de nutrientes. Las combinaciones de frutas, leche y yogures para los helados y las de frutas y zumos para los sorbetes resultan altamente atractivas para los niños y muy nutritivas. Hacerlos en casa es facilísimo. Sólo necesitas una batidora, un molde y al congelador.
Zumos y batidos.
Listos en un momento, dulces y apetecibles. Se preparan en un abrir y cerrar de ojos, y deben consumirse al momento para que no pierdan su contenido en vitaminas y minerales. Tienen la ventaja de aprovechar todos los beneficios de las frutas crudas. Si previamente has dejado los ingredientes en la nevera, estarán frescos a la hora de consumirlos y tus hijos querrán repetir. Son bajos en calorías y están llenos de nutrientes que ayudan a tus hijos a crecer.
Consejos para alimentar a los niños en verano
El verano ofrece muchas posibilidades para una alimentación sana y equilibrada. Descubre cuáles son algunas de las pautas más recomendables para que tus hijos gocen de una buena nutrición también en la estación estival:
- Aprovecha las frutas y verduras de la estación. Las frutas y las verduras son una fuente importante de vitaminas y minerales para todos, pero tienen una especial importancia para el crecimiento de los niños. Son ricas en fibra y bajas en calorías, por lo que evitan el estreñimiento y la obesidad.
- Respeta los horarios también en verano. Aunque es normal relajarse un poco en vacaciones, conviene respetar el horario de alimentación porque esta rutina es muy importante para regular el apetito de los niños. Evita que realicen las comidas con prisas y a distintas horas cada día. Una buena masticación favorece la digestión, evita los gases y otros problemas intestinales.
- Empieza el día con un buen desayuno. Incluye en el desayuno de tus hijos leche, cereales, zumos o piezas de frutas.
- Evita las frituras. Sustituye los fritos por los alimentos a la plancha. Recuerda que es mejor consumir alimentos guisados, cocidos o asados.
- Respeta las digestiones. Dependiendo del tipo de comida, se debe respetar el periodo de digestión antes de bañarse o meterse en el agua. Se debe esperar al menos una hora y media o dos después de comer para bañarse en la playa o en la piscina. Un corte de digestión puede ocasionar dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de conocimiento.
- Mantén la merienda. Un tentempié a media tarde es fundamental para no llegar con tanta hambre a la hora de la cena y evita bajadas de glucosa, sobre todo, en verano cuando los niños desarrollan más actividad física. Bocadillos y sandwiches, acompañados de leche, yogures y zumos de fruta son buenas alteranativas para completar la alimentación de verano de los niños.
Composición de la dieta infantil
Grasas. Jamás deben sobrepasar el 30 por ciento del consumo diario de calorías de un niño. Están concentradas en los aceites vegetales, la mantequilla, la nata, el yogur, los huevos, la margarina y las grasas animales.
Hidratos de carbono. La mayor parte del aporte de calorías debe realizarse a través de los hidratos de carbono. Deben representar el 60 por ciento del consumo en la dieta. Pan, cereales, harina, pasta, arroz, patatas, judías, lentejas y frutos secos son los productos más ricos en hidratos de carbono.
Proteínas. Son esenciales para el correcto desarrollo y crecimiento infantil, y deben representar el 30-35 por ciento de las calorías totales de la dieta. Las proteínas animales se encuentran principalmente en la carne, el pescado y los huevos. Las proteínas vegetales no son proteínas completas y deben combinarse los alimentos para formar proteínas completas: así es bueno tomar en la misma comida lentejas con arroz, por ejemplo.
RECETAS
Pasta con hortalizas y albahaca
Ingredientes para 4 personas (2 adultos y 2 niños)

- 500 g de fusilli (pasta de espirales)
- 1 paquete de tomates cherry
- 1 calabacín
- 1 pimiento rojo
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 1 ajo picado
Preparación
- * Lavamos las verduras. Cortamos los tomates cherry por la mitad y el calabacín y el pimiento a dados pequeños.
- Calentamos el aceite de oliva en una cacerola de fondo grueso y añadimos el ajo picado. Lo doramos durante 1 minuto y añadimos las verduras y la albahaca.
- Bajamos el fuego y dejamos que se hagan las verduras durante unos 10 minutos a fuego medio.
- Mientras se hacen las verduras, podemos ir cociendo la pasta según el tiempo de cocción que indique en el paquete. La escurrimos y la echamos en la cazuela con las hortalizas.
Para el plato que separéis para vosotros, podéis añadir una pizca de guindilla para darle un toque picante. Si servimos la pasta en caliente, la podéis espolvorear con queso parmesano en polvo.
Propiedades de los ingredientes: El calabacín es una hortaliza con muy pocas calorías. Es muy rica en minerales y vitaminas A (indispensable para los huesos, dientes, infecciones), vitamina B (para el crecimiento y las defensas inmunitarias) y vitamina C (cicatrizante y para favorecer la absorción del hierro). Cuanto más tierno esté el calabacín, más fibra tendrá. El pimiento es la hortaliza que más vitamina C contiene. Es además una fuente de caroteno y vitamina E, antioxidantes que previenen el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, por lo que hace que esta hortaliza sea un ingrediente indispensable para tomar en verano.
- * Lavamos las verduras. Cortamos los tomates cherry por la mitad y el calabacín y el pimiento a dados pequeños.
- Calentamos el aceite de oliva en una cacerola de fondo grueso y añadimos el ajo picado. Lo doramos durante 1 minuto y añadimos las verduras y la albahaca.
- Bajamos el fuego y dejamos que se hagan las verduras durante unos 10 minutos a fuego medio.
- Mientras se hacen las verduras, podemos ir cociendo la pasta según el tiempo de cocción que indique en el paquete. La escurrimos y la echamos en la cazuela con las hortalizas.
Para el plato que separéis para vosotros, podéis añadir una pizca de guindilla para darle un toque picante. Si servimos la pasta en caliente, la podéis espolvorear con queso parmesano en polvo.
Propiedades de los ingredientes: El calabacín es una hortaliza con muy pocas calorías. Es muy rica en minerales y vitaminas A (indispensable para los huesos, dientes, infecciones), vitamina B (para el crecimiento y las defensas inmunitarias) y vitamina C (cicatrizante y para favorecer la absorción del hierro). Cuanto más tierno esté el calabacín, más fibra tendrá. El pimiento es la hortaliza que más vitamina C contiene. Es además una fuente de caroteno y vitamina E, antioxidantes que previenen el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, por lo que hace que esta hortaliza sea un ingrediente indispensable para tomar en verano.
Batido refrescante de kiwi y manzana

Las vitaminas juegan un importante papel en el desarrollo físico y mental de los niños, por eso debemos cuidar mucho la alimentación infantil y asegurarnos de darles fruta, como con este batido de kiwi y manzana.
Ya que la fruta es uno de los alimentos que menos gustan a los niños, una buena opción es preparar recetas para niños de batidos y zumos variados que contengan frutas muy recomendables como el kiwi, la manzana o el plátano.
Ingredientes
- 4 kiwis
- 1 manzana
- 2 naranjas
- 1 plátano
- 1 galleta maría
Consejos: Puedes añadir otras frutas de temporada como unas fresas, o lo que prefieras. Recuerda que si se lo das a bebés tienes que consultar con el pediatra para evitar alergias.
Preparación del batido de kiwi y manzana
1. Pela los kiwis y el plátano. También puedes pelar la manzana, pero dejando la piel el zumo tendrá más vitaminas,. Trocea toda la fruta, excepto las naranjas.
2. Exprime el zumo de las naranjas y ponlo en el vaso de la batidora. Añade el resto de la fruta troceada y la galleta.
3. Tritura bien hasta formar un batido. Si quieres puedes añadir un poco de azúcar o miel. Sirve el batido decorando el vaso con una rodaja de kiwi.
¡AHORA OS INVITO A QUE VOSOTROS Y VOSOTRAS ME ENVIÉIS UNA RECETA PORQUE OS LA HABÉIS INVENTADO!
Presentamos una imagen habitual de nuestra vida cotidiana, la legislación vigente exige que la manipulación de alimentos sea a través de plásticos o incluso ya viene envasada. ¿Cuida la legislación vigente el Medio Ambiente?
Esta bolsa es una gran alternativa, ya que se sujeta fácilmente a los
costados de cualquier carrito de compras y permite colocar dentro .
Bolsas de compra de malla reutilizables
Para guardar y transportar productos frescos, como frutas y verduras,
stas bolsas de malla son una mejor alternativa que las de plástico, no
sólo porque son reutilizables y lavables, sino porque permiten la transpiración
del interior y, por lo tanto, evitan que los alimentos “suden” en su interio
- Carro de la compra
Si además de evitar el consumo de bolsas de plástico también buscas cargar
menos, la solución es un carrito de la compra, que está elaborado en poliéster
impermeable, lavable .
-Rollo de paños de bambú reutilizables
Bolsas de compra de malla reutilizables
stas bolsas de malla son una mejor alternativa que las de plástico, no
sólo porque son reutilizables y lavables, sino porque permiten la transpiración
del interior y, por lo tanto, evitan que los alimentos “suden” en su interio
- Carro de la compra
menos, la solución es un carrito de la compra, que está elaborado en poliéster
impermeable, lavable .
-Paños de algodón
Si prefieres evitar generar cualquier tipo de residuo para la limpieza de la cocina,
este juego de paños de algodón es una excelente alternativa.
Completamente lavable.
este juego de paños de algodón es una excelente alternativa.
Completamente lavable.
-Bolsas herméticas reutilizables de silicona
Las bolsas de silicona se están convirtiendo en una alternativa ideal,
ya que cuentan con el mismo tipo de cierre hermético, con la diferencia
de que son lavables y reutilizables. Además, son resistentes a temperaturas
desde -50 grados y hasta 230.
ya que cuentan con el mismo tipo de cierre hermético, con la diferencia
de que son lavables y reutilizables. Además, son resistentes a temperaturas
desde -50 grados y hasta 230.
-Envoltorios para alimentos reutilizables de cera de abejas
Estos envoltorios a base de algodón orgánico y cera de abejas cumplen
esa misma función; y aún mejor, ya que pueden formar un sello antibacteriano,
transpirable y protector, que permite que los alimentos respiren y se
mantengan frescos por más tiempo. Al terminar su uso, simplemente
deben lavarse para poder utilizarlos de nuevo, puesto que ofrecen una
vida útil de hasta 150 usos.
esa misma función; y aún mejor, ya que pueden formar un sello antibacteriano,
transpirable y protector, que permite que los alimentos respiren y se
mantengan frescos por más tiempo. Al terminar su uso, simplemente
deben lavarse para poder utilizarlos de nuevo, puesto que ofrecen una
vida útil de hasta 150 usos.
-Porta bocadillos reutilizable
Es perfecto para llevarlo dentro de un bolso o mochila. Además, se puede
desplegar como un práctico mantel, de mucha ayuda a la hora de comer.
Se puede limpiar con un paño húmedo o directamente en la lavadora.
desplegar como un práctico mantel, de mucha ayuda a la hora de comer.
Se puede limpiar con un paño húmedo o directamente en la lavadora.
-Servilletas de algodón
Sus materiales aportan una gran suavidad y una longevidad óptima, ya
que están cuidadosamente cortadas y cosidas con un dobladillo generoso
en el borde. Por supuesto, se pueden lavar a máquina para utilizarlas una
y otra vez.
que están cuidadosamente cortadas y cosidas con un dobladillo generoso
en el borde. Por supuesto, se pueden lavar a máquina para utilizarlas una
y otra vez.
-Vajilla desechable de palma
Elaborado con hojas de palma, que es completamente biodegradable.
-Pajitas reutilizables de acero inoxidable, bambú o silicona.
Además de la conocida contaminación que generan las pajitas de plástico
en los mares, recuerda que, a partir de 2021,
este tipo de productos dejarán de venderse en Europa.
¿Pero por qué esperar a la prohibición para empezar a cambiar los
hábitos de consumo? Si disfrutas de beber un zumo, batido o cóctel con
una pajita, tienes una excelente alternativa en las pajitas de acero inoxidable,
que son reutilizables y fáciles de limpiar.
-Las bolsas compostables
Las bolsas compostables con base de estrella son perfectas para
almacenar la basura orgánica sin generar residuos plásticos. El diseño
de su base reforzada con patrón en estrella les aporta una mayor resistencia
a la rotura. Están fabricadas con almidón de maíz y son bolsas
100% compostables y biodegradables.
-Las bayetas ecológicas de celulosa y algodón
Las bayetas ecológicas de celulosa y algodón son una buena opción.
Estas bayetas ecológicas multiusos son superefectivas y muy absorbentes.
Puesto que son de secado rápido, no acumulan humedad ni malos olores. Y, además, son biodegradables.
Las servilletas para cocina son uno de los desperdicios más comunes en casa
y de los que gastan más papel, ya que las hojas son grandes y gruesas. Pero
con este rollo paños de bambú estarás ahorrando el equivalente a 65 rollos
de papel convencional, ya que las servilletas son lavables y reutilizables
más de 85 veces. Su materia prima no sólo los hace resistentes, sino
en los mares, recuerda que, a partir de 2021,
este tipo de productos dejarán de venderse en Europa.
¿Pero por qué esperar a la prohibición para empezar a cambiar los
hábitos de consumo? Si disfrutas de beber un zumo, batido o cóctel con
una pajita, tienes una excelente alternativa en las pajitas de acero inoxidable,
que son reutilizables y fáciles de limpiar.
almacenar la basura orgánica sin generar residuos plásticos. El diseño
de su base reforzada con patrón en estrella les aporta una mayor resistencia
a la rotura. Están fabricadas con almidón de maíz y son bolsas
100% compostables y biodegradables.
Estas bayetas ecológicas multiusos son superefectivas y muy absorbentes.
Puesto que son de secado rápido, no acumulan humedad ni malos olores. Y, además, son biodegradables.
Sociedad de consumo y obsolescencia programada: combinación que amenaza la existencia
Corto animado de Steve Cutts, que nos ilustra
como la sociedad de consumo actual, proyecta
patrones de comportamiento irracionales, no
sostenibles en el tiempo, que amenazan la
existencia de la especie humana y el equilibrio
ambiental.
Elaborado por: Diagram Consultores con el apoyo de Fundación Biodiversidad.
Nivel educativo: desde 3º ciclo de primaria y ESO
Duración: 6:14
Cambia las bolsas de plástico por otras reutilizables, carros o cestas
No uses vasos, platos y cubiertos de plástico cuando estés fuera
de casa
llevar pide que no te la den envuelta en plásticos o lleva tus propios
recipientes y botellas reutilizables. Además, existe una gran variedad
de pajitas de acero y otros materiales en Internet. Lleva una siempre
contigo y no uses las de plástico.
Compra tu comida a granel y evita el exceso de envoltorio, como
por ejemplo bandejas
la calidad será mejor. Nuestro ranking de supermercados te ayudará a
ver en cuáles es más fácil comprar sin plástico (además de en las tiendas
de toda la vida, claro).
Cambia los tápers de plástico por los de acero inoxidable o vidrio
puede estar envenenándote, ya que al calentar el plástico se liberan sustancias tóxicas.
Evita el uso de cosméticos que tengan en su composición microesferas
de plástico
Bebe agua del grifo, no agua embotellada
inversión que te ahorrará una fortuna al año y además es más sano.
Elige envases para tus bebidas y líquidos que sean retornables, como
el vidrio, en lugar de brik y botellas de plástico
Reduce la exposición de tu bebé al plástico, no usando biberones
de plástico
Busca juguetes de madera, tela, o de látex y caucho natural
Di no a las maquinillas de afeitar desechables
sustituibles (las de toda la vida), lo que te permitirá ahorrar mucho dinero.
Intenta conseguir productos de higiene y cuidado personal que no estén envasados en plásticos y que no contengan microplásticos en
su composición
jabón en lugar de gel de baño o jabón en barra para afeitar en lugar
de espuma. Que sean naturales y más sanos. También hay cepillos de dientes eléctricos o de madera y dentífrico en pastillas.
Evita los productos de limpieza envasados en plástico
usado toda la vida para limpiar y hacer la colada, son la mejor forma de
mantener nuestra casa y ropa limpias sin dañarnos a nosotros o al
medio ambiente.