Plan de la semana del 15 - 19 de Junio 2020



PLAN DE LA SEMANA DEL 15-19 DE JUNIO
LA CASA DE LOS COLORES
La Casa de los Colores de Jerez cuenta con un nuevo invernadero

VISITA A LA CASA DE LOS COLORES — BESUCH IM HAUS DER FARBEN | CEIP ...
ESTA SEMANA OS DEJAMOS LOS TALLERES QUE PODRÍAMOS HABER REALIZADO EN ESTE CURSO ESCOLAR 19-20  EN "LA CASA DE LOS COLORES" QUE ES UN CENTRO EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Y GANADERO QUE PERTENECE A LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ.
TALLERES QUE NOS OFRECE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ POR PERTENECER AL PROGRAMA DE HUERTOS ESCOLARES .
¡NUESTRO AGRADECIMIENTO AL PERSONAL DE LA CASA DE LOS COLORES!
ESPEREMOS QUE EL PRÓXIMO PODAMOS REALIZARLOS.
EN LAS PÁGINAS DE LA DERECHA DEL BLOG PINCHAR Y OS INFORMARÉIS DE ESTOS TALLERES TAN INTERESANTES   



PLAN DE LA SEMANA DEL 8-12 DE JUNIO

Huerto Escolar



¿CÓMO PODEMOS ACERCARNOS A LA NATURALEZA DE FORMA DIVERTIDA SIN MOVERNOS DE CASA?


UN JUEGO PARA AYUDAR A LA NATURALEZA
My Green Energy Planet

Mejorar la biodiversidad del huerto con espiral de aromáticas

Os proponemos un calendario de siembra de verano e iremos completando y conociendo un poco más nuestro huerto escolar.



Alimentación saludable




¿QUÉ ES UN HUERTO ESCOLAR?
¿ QUÉ PRETENDEMOS CON NUESTRO HUERTO?
¿QUÉ ALIMENTOS OBTENEMOS EN NUESTRO HUERTO ESCOLAR?

BUSCAMOS ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO PARA HACER LAS COMPRAS O TENER EN LA COCINA

RECOMENDACIONES EN NUESTRA VIDA DIARIA PARA REDUCIR LOS PLÁSTICOS

¡APRENDE VIENDO VÍDEOS!

RECICLAJE




PROPONEMOS REUTILIZAR LOS OBJETOS QUE CONSIDERAMOS DESECHOS, VIEJOS, INSERVIBLES,... Y APRENDER A USAR LA IMAGINACIÓN Y EL CARIÑO POR AQUELLO QUE NOS SIRVIÓ DURANTE UN TIEMPO.


¡PROPONEMOS UN MUNDO MEJOR!

Alimentación 2º Ciclo

SEMANA DE 8 AL 12 JUNIO



EVITAR EL CONSUMO DE PLÁSTICO EN LOS ALIMENTOS Y EN NUESTRAS COCINAS AYUDA A CONSERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE

Las predicciones científicas y ambientales indican que en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Y este no es un problema exclusivo de algunas regiones del planeta, sino que afecta a sitios tan cercanos como la isla de La Graciosa, en el Archipiélago de Chinijo (Islas Canarias), adonde diariamente las olas arrastran kilos de desechos de plástico. Además, la deforestación mundial no deja de crecer año con año, con tantos árboles tropicales talados en 2017 como para cubrir un país como Bangladés. Así que un primer paso para ayudar en la lucha contra la contaminación es, claramente, reducir el consumo doméstico del plástico y el papel.



Sociedad de consumo y obsolescencia programada: combinación que amenaza

¿ERES UN CONSUMIDOR RESPONSABLE? ¿EN TU CASA SE COMPRA LO QUE ES REALMENTE NECESARIO? ¿CUÁNDO VAS A

COMPRAR USAS BOLSAS DE PLÁSTICO O LLEVAS ALGUNA OTRAS ALTERNATIVAS? Presentamos una imagen habitual de nuestra vida cotidiana, la legislación vigente exige que la manipulación de alimentos sea a través de plásticos o incluso ya viene envasada. ¿Cuida la legislación vigente el Medio


Corto animado de Steve Cutts, que nos ilustra
como la sociedad de consumo actual, proyecta
patrones de comportamiento irracionales, no
sostenibles en el tiempo, que amenazan la
existencia de la especie humana y el equilibrio

ambiental.



Elaborado por: Diagram Consultores con el apoyo de Fundación Biodiversidad.
Nivel educativo: desde 3º ciclo de primaria y ESO
Duración: 6:14



ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
PARA IR AL SUPERMERCADO Y
USAR EN CASA

Bolsa de fibras  para carro de compras.
Esta bolsa es una gran alternativa, ya que se sujeta fácilmente a los
costados de cualquier carrito de compras y permite colocar dentro .
Bolsas de compra de malla reutilizables
Para guardar y transportar productos frescos, como frutas y verduras,
stas bolsas de malla son una mejor alternativa que las de plástico, no
sólo porque son reutilizables y lavables, sino porque permiten la transpiración
del interior y, por lo tanto, evitan que los alimentos “suden” en su interio
- Carro de la compra
Si además de evitar el consumo de bolsas de plástico también buscas cargar
menos, la solución es un carrito de la compra, que está elaborado en poliéster
impermeable, lavable . 
-Rollo de paños de bambú reutilizables

-Paños de algodón

Si prefieres evitar generar cualquier tipo de residuo para la limpieza de la cocina,
este juego de paños de algodón es una excelente alternativa. 
Completamente lavable. 

-Bolsas herméticas reutilizables de silicona

Las bolsas de silicona se están convirtiendo en una alternativa ideal,
ya que cuentan con el mismo tipo de cierre hermético, con la diferencia
de que son lavables y reutilizables. Además, son resistentes a temperaturas
desde -50 grados y hasta 230.

-Envoltorios para alimentos reutilizables de cera de abejas

 Estos envoltorios a base de algodón orgánico y cera de abejas cumplen
esa misma función; y aún mejor, ya que pueden formar un sello antibacteriano,
transpirable y protector, que permite que los alimentos respiren y se
mantengan frescos por más tiempo. Al terminar su uso, simplemente
deben lavarse para poder utilizarlos de nuevo, puesto que ofrecen una
vida útil de hasta 150 usos.

-Porta bocadillos reutilizable

Es perfecto para llevarlo dentro de un bolso o mochila. Además, se puede
desplegar como un práctico mantel, de mucha ayuda a la hora de comer.
Se puede limpiar con un paño húmedo o directamente en la lavadora.

-Servilletas de algodón

Sus materiales aportan una gran suavidad y una longevidad óptima, ya
que están cuidadosamente cortadas y cosidas con un dobladillo generoso
en el borde. Por supuesto, se pueden lavar a máquina para utilizarlas una
y otra vez.

-Vajilla desechable de palma

Elaborado con hojas de palma, que es completamente biodegradable. 

-Pajitas reutilizables de acero inoxidable, bambú o silicona.

Además de la conocida contaminación que generan las pajitas de plástico
en los mares, recuerda que, a partir de 2021,
este tipo de productos dejarán de venderse en Europa.
¿Pero por qué esperar a la prohibición para empezar a cambiar los
hábitos de consumo? Si disfrutas de beber un zumo, batido o cóctel con
una pajita, tienes una excelente alternativa en las pajitas de acero inoxidable,
que son reutilizables y fáciles de limpiar.

-Las bolsas compostables 
Las bolsas compostables con base de estrella son perfectas para
almacenar la basura orgánica sin generar residuos plásticos. El diseño
de su base reforzada con patrón en estrella les aporta una mayor resistencia
a la rotura. Están fabricadas con almidón de maíz y son bolsas
100% compostables y biodegradables.
-Las bayetas ecológicas de celulosa y algodón
Las bayetas ecológicas de celulosa y algodón son una buena opción.
Estas bayetas ecológicas multiusos son superefectivas y muy absorbentes.
Puesto que son de secado rápido, no acumulan humedad ni malos olores. Y, además, son biodegradables.

Las servilletas para cocina son uno de los desperdicios más comunes en casa
y de los que gastan más papel, ya que las hojas son grandes y gruesas. Pero
con este rollo  paños de bambú estarás ahorrando el equivalente a 65 rollos
de papel convencional, ya que las servilletas son lavables y reutilizables
más de 85 veces. Su materia prima no sólo los hace resistentes, sino
que también son muy absorbentes y antibacterianos, aunque hay que saber el tipo de contenedor al que debe tirarse, porque no es papel ni cartón, está hecho de celulosa, así que se tira al gris.

Alimentación 3º Ciclo

Lee y reflexiona si tu consumo es responsable



BUSCAMOS ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO PARA HACER LAS COMPRAS O TENER EN LA COCINA

Las predicciones científicas y ambientales indican que
en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Y este no
es un problema exclusivo de algunas regiones del planeta, sino
que afecta a sitios tan cercanos como la isla de La Graciosa, en el
Archipiélago de Chinijo (Islas Canarias),
adonde diariamente las olas arrastran kilos de desechos de plástico.
Además, la deforestación mundial no deja de crecer año con año,
con tantos árboles tropicales talados en 2017 como para cubrir un
país como Bangladés. Así que un primer paso para ayudar en
la lucha contra la contaminación es, claramente, reducir el
consumo doméstico del plástico y el papel.

Son muchos los aspectos de la vida cotidiana en las que hacemos
uso de estos dos materiales, pero uno de los más cotidianos se da en
los alimentos, desde las compras en el supermercado hasta la
preparación de platos en la cocina y su consumo en la mesa.
Es por eso que, si estás decidido a empezar a hacer cambios en
tu rutina para reducir tu huella ecológica, hemos seleccionado algunos
productos alternativos al plástico y el papel en la compra, la mesa y la cocina.






El plástico ha inundado nuestra vida: podemos encontrarlo en
envases de productos, ingredientes de cosméticos, el textil
de la ropa o materiales de construcción. En nuestro día a
día podemos cambiar nuestros hábitos para reducir el consumo
de plásticos y buscar alternativas.

Cambia las bolsas de plástico por otras reutilizables,
carros o cestas 
No uses vasos, platos y cubiertos de plástico cuando
estés fuera de casa
Es mejor llevar tus propios utensilios. Si compras comida o bebida
para llevar pide que no te la den envuelta en plásticos o lleva tus
propios recipientes y botellas reutilizables. Además, existe una
gran variedad de pajitas de acero y otros materiales en Internet.
Lleva una siempre contigo y no uses las de plástico.
Compra tu comida a granel y evita el exceso de envoltorio,
como por ejemplo bandejas
Es más barato, te permite elegir la cantidad que necesitas y
además la calidad será mejor. Nuestro ranking de supermercados
te ayudará a ver en cuáles es más fácil comprar sin plástico
(además de en las tiendas de toda la vida, claro).
Cambia los tápers de plástico por los de acero inoxidable o vidrio
Almacenar y/o calentar comida en los tapers de plástico de toda la vida
puede estar envenenándote, ya que al calentar el plástico se liberan sustancias tóxicas.
Evita el uso de cosméticos que tengan en su composición microesferas de plástico
Polietileno (PE), polipropileno (PP) y/o nylon. Normalmente se encuentran
en productos exfoliantes. En su lugar, elige cosméticos con componentes
naturales como arcilla, cáscaras de frutos secos o semillas.
Bebe agua del grifo, no agua embotellada
Si el agua de tu zona no es buena, puedes usar un filtro, es una pequeña
inversión que te ahorrará una fortuna al año y además es más sano. Si usas bebidas
embotelladas
intenta que sean reautilizables, las ideales son las del número 4.

Elige envases para tus bebidas y líquidos que sean retornables, como
el vidrio, en lugar de brik y botellas de plástico

Reduce la exposición de tu bebé al plástico, no usando biberones
de plástico

Busca juguetes de madera, tela, o de látex y caucho natural

Di no a las maquinillas de afeitar desechables
Cámbialas por una maquinilla eléctrica o bien de metal con cuchillas
sustituibles (las de toda la vida), lo que te permitirá ahorrar mucho dinero.

Intenta conseguir productos de higiene y cuidado personal que no
estén envasados en plásticos y que no contengan microplásticos en su
composición
No es fácil, pero protegerás tu salud. Por ejemplo, usando pastillas de
jabón en lugar de gel de baño o jabón en barra para afeitar en lugar de
espuma. Que sean naturales y más sanos. También hay cepillos de
dientes eléctricos o de madera y dentífrico en pastillas.
Evita los productos de limpieza envasados en plástico
El bicarbonato, vinagre, jabón, aceites esenciales, entre otros, que se han
usado toda la vida para limpiar y hacer la colada, son la mejor forma de
mantener nuestra casa y ropa limpias sin dañarnos a nosotros o al
medio ambiente.
Con los mecheros de metal rellenables, ahorrarás bastante
dinero y además ¡son más bonitos!

Si es imposible reducir más tu consumo de plástico, recuerda
reutilizar esos productos en la medida de lo posible y, en último
caso, tirarlos al contenedor correspondiente

APRENDE VIENDO ESTOS VÍDEOS TE GUSTARÁN

     1.-ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO PARA CONSERVAR ALIMENTOS

ENLACE :





2.-SE PUEDE COMPRAR SIN PLÁSTICOS

ENLACE :




Lemon
Corto de animación para concienciar sobre el
destino final de los envases de plástico.
Elaborado por: Fundación Reina Sofía
Nivel educativo: desde infantil y 1o ciclo de primaria
Duración: 2:08
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=0e2zK0v2XPA&fe
Lágrimas de plástico
Corto de animación para concienciar sobre el destino final de los envases de plástico.

Elaborado por: NGO Project
Nivel educativo: desde infantil y 1o ciclo de primaria
Duración: 2:08
Enlace: https://youtu.be/r60R8kKXt5U

El cambio climático

Un corto animado para concienciar sobre el
cambio climático.
Elaborado por: Diagram Consultores con el apoyo de
Fundación Biodiversidad.
Nivel educativo: desde 1o ciclo de primaria
Duración: 5:07
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=246&v=CH_vixk5j3s&feature=emb_title

Sociedad de consumo y obsolescencia programada: combinación que amenaza la existencia

Corto animado de Steve Cutts, que nos ilustra
como la sociedad de consumo actual, proyecta
patrones de comportamiento irracionales, no
sostenibles en el tiempo, que amenazan la
existencia de la especie humana y el equilibrio
ambiental.

Elaborado por: Diagram Consultores con el apoyo de Fundación Biodiversidad.
Nivel educativo: desde 3o ciclo de primaria y ESO
Duración: 6:14

La riqueza biológica
La biodiversidad, también llamada
diversidad biológica, es la riqueza biológica
que existe en nuestro planeta debido a la
gran variedad de especies que existen. En
otras palabras, la biodiversidad es la
amplitud de material genético que
conforma la biosfera.
Elaborado por: EcologíaVerde
Duración: 2:31 minutos
Nivel educativo: 3º ciclo primaria
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_SzOWbBrUJ0




Mejorar la biodiversidad del huerto con
espiral de aromáticas

En este vídeo explican cómo hacer el
cultivo de hierbas aromáticas en espiral,
una técnica que imita a la naturaleza para
que las plantas crezcan perfectamente en
el huerto, huerto urbano o jardín. Sin
olvidar que con ello podremos crear el
mejor refugio de biodiversidad que existe.

Duración: 2:31 minutos

Nivel educativo: Desde 3º ciclo primaria