Lee y reflexiona si tu consumo es responsable

BUSCAMOS ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO PARA HACER LAS COMPRAS O TENER EN LA COCINA
Son muchos los aspectos de la vida cotidiana en las que hacemos
uso de estos dos materiales, pero uno de los más cotidianos se da en
los alimentos, desde las compras en el supermercado hasta la
preparación de platos en la cocina y su consumo en la mesa.
Es por eso que, si estás decidido a empezar a hacer cambios en
tu rutina para reducir tu huella ecológica, hemos seleccionado algunos
productos alternativos al plástico y el papel en la compra, la mesa y la cocina.
El plástico ha inundado nuestra vida: podemos encontrarlo en
envases de productos, ingredientes de cosméticos, el textil
de la ropa o materiales de construcción. En nuestro día a
día podemos cambiar nuestros hábitos para reducir el consumo
de plásticos y buscar alternativas.
Cambia las bolsas de plástico por otras reutilizables,
carros o cestas
No uses vasos, platos y cubiertos de plástico cuando
estés fuera de casa
Es mejor llevar tus propios utensilios. Si compras comida o bebida
para llevar pide que no te la den envuelta en plásticos o lleva tus
propios recipientes y botellas reutilizables. Además, existe una
gran variedad de pajitas de acero y otros materiales en Internet.
Lleva una siempre contigo y no uses las de plástico.
Compra tu comida a granel y evita el exceso de envoltorio,
como por ejemplo bandejas
Es más barato, te permite elegir la cantidad que necesitas y
te ayudará a ver en cuáles es más fácil comprar sin plástico
(además de en las tiendas de toda la vida, claro).
Cambia los tápers de plástico por los de acero inoxidable o vidrio
Almacenar y/o calentar comida en los tapers de plástico de toda la vida
puede estar envenenándote, ya que al calentar el plástico se liberan sustancias tóxicas.
Evita el uso de cosméticos que tengan en su composición microesferas de plástico
Polietileno (PE), polipropileno (PP) y/o nylon. Normalmente se encuentran
en productos exfoliantes. En su lugar, elige cosméticos con componentes
naturales como arcilla, cáscaras de frutos secos o semillas.
Bebe agua del grifo, no agua embotellada
Si el agua de tu zona no es buena, puedes usar un filtro, es una pequeña
inversión que te ahorrará una fortuna al año y además es más sano. Si usas bebidas
embotelladas
intenta que sean reautilizables, las ideales son las del número 4.
Elige envases para tus bebidas y líquidos que sean retornables, como
el vidrio, en lugar de brik y botellas de plástico
Reduce la exposición de tu bebé al plástico, no usando biberones
de plástico
Busca juguetes de madera, tela, o de látex y caucho natural
Di no a las maquinillas de afeitar desechables
Cámbialas por una maquinilla eléctrica o bien de metal con cuchillas
sustituibles (las de toda la vida), lo que te permitirá ahorrar mucho dinero.
Intenta conseguir productos de higiene y cuidado personal que no
estén envasados en plásticos y que no contengan microplásticos en su
composición
No es fácil, pero protegerás tu salud. Por ejemplo, usando pastillas de
jabón en lugar de gel de baño o jabón en barra para afeitar en lugar de
espuma. Que sean naturales y más sanos. También hay cepillos de
dientes eléctricos o de madera y dentífrico en pastillas.
Evita los productos de limpieza envasados en plástico
El bicarbonato, vinagre, jabón, aceites esenciales, entre otros, que se han
usado toda la vida para limpiar y hacer la colada, son la mejor forma de
mantener nuestra casa y ropa limpias sin dañarnos a nosotros o al
medio ambiente.
Con los mecheros de metal rellenables, ahorrarás bastante
dinero y además ¡son más bonitos!
Si es imposible reducir más tu consumo de plástico, recuerda
reutilizar esos productos en la medida de lo posible y, en último
caso, tirarlos al contenedor correspondiente
APRENDE VIENDO ESTOS VÍDEOS TE GUSTARÁN
1.-ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO PARA CONSERVAR ALIMENTOS
ENLACE :
2.-SE PUEDE COMPRAR SIN PLÁSTICOS
ENLACE :
Lemon
Corto de animación para concienciar sobre el
destino final de los envases de plástico.
Elaborado por: Fundación Reina Sofía
Nivel educativo: desde infantil y 1o ciclo de primaria
Duración: 2:08
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=0e2zK0v2XPA&fe
Lágrimas de plástico
Corto de animación para concienciar sobre el destino final de los envases de plástico.
Elaborado por: NGO Project
Nivel educativo: desde infantil y 1o ciclo de primaria
Duración: 2:08
Enlace: https://youtu.be/r60R8kKXt5U
El cambio climático
Un corto animado para concienciar sobre el
cambio climático.
Elaborado por: Diagram Consultores con el apoyo de
Fundación Biodiversidad.
Nivel educativo: desde 1o ciclo de primaria
Duración: 5:07
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=246&v=CH_vixk5j3s&feature=emb_title
Sociedad de consumo y obsolescencia programada: combinación que amenaza la existencia
Corto animado de Steve Cutts, que nos ilustra
como la sociedad de consumo actual, proyecta
patrones de comportamiento irracionales, no
sostenibles en el tiempo, que amenazan la
existencia de la especie humana y el equilibrio
ambiental.
Elaborado por: Diagram Consultores con el apoyo de Fundación Biodiversidad.
Nivel educativo: desde 3o ciclo de primaria y ESO
Duración: 6:14
La riqueza biológica
La biodiversidad, también llamada
diversidad biológica, es la riqueza biológica
que existe en nuestro planeta debido a la
gran variedad de especies que existen. En
otras palabras, la biodiversidad es la
amplitud de material genético que
conforma la biosfera.
Elaborado por: EcologíaVerde
Duración: 2:31 minutos
Nivel educativo: 3º ciclo primaria
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_SzOWbBrUJ0
Mejorar la biodiversidad del huerto con
espiral de aromáticas
En este vídeo explican cómo hacer el
cultivo de hierbas aromáticas en espiral,
una técnica que imita a la naturaleza para
que las plantas crezcan perfectamente en
el huerto, huerto urbano o jardín. Sin
olvidar que con ello podremos crear el
mejor refugio de biodiversidad que existe.
Duración: 2:31 minutos
Nivel educativo: Desde 3º ciclo primaria