El Servicio de Educación Ambiental del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, a través del programa de Huertos Escolares, pone a disposición de los centros escolares y colectivos un conjunto de 10 tutoriales educativos dirigido a diferentes niveles formativos, al objeto de facilitar el aprendizaje online del alumnado sobre la agroecología, horticultura, los beneficios de los agrosistemas biodiversos, la alimentación saludable a base de hortalizas, su comercio de proximidad y la contribución a la soberanía alimentaria.
Tutorial :Huertos Verticales.
Objetivos educativos: conocer qué debemos tener en cuenta para colocar y cuidar nuestro huerto vertical. Construir un huerto vertical. Valorar la importancia de cultivar hortalizas para el autoconsumo en nuestro hogar.
Objetivos educativos: conocer varias estrategias para atraer fauna auxiliar. Preparar un hotel de insectos. Valorar la diversidad para la regulación de plagas.
Objetivos educativos: conocer qué son los biopreparados y cómo podemos usarlos para regular plagas y combatir enfermedades. Preparar dos tipos diferentes de biopreparados como insecticidas y fungicidas. Valorar alternativas a los productos convencionales de fitosanitarios y plaguicidas.
Objetivos educativos: conocer las mejores técnicas para la extracción y conservación de semillas. Extraer semillas de tomate, de pimiento y preparar semilla de aguacate. Contribuir a la conservación de las especies de variedades tradicionales.
En este video, Renato Álvarez divulgador agroecológico, nos muestra cómo convertir los residuos orgánicos de nuestro hogar en uno de los mejores fertilizantes naturales conocidos: el Humus de lombriz. Aprende cómo construir una práctica "Lombricompostera".
Elaborado por: El ecohuerto de Renato Duración: 22:11 minutos Nivel educativo: desde 3o ciclo de primaria y ESO Enlace del documental: https://www.youtube.com/watch?v=QnjIZp-FudU
Un suelo sano, un suelo biodiverso
Un suelo sano es un suelo biodiverso. Ecoherencia elaboró este video para el día Internacional de la Permacultura de 2015 y el año internacional de los suelos según la FAO presentando la diversidad de funciones que tienen las plantas multifuncionales en el conocimiento, mejora y conservación de nuestros suelos.
Elaborado por: Ecoherencia SCA Duración: 3:11 minutos Nivel educativo: desde 3o ciclo de primaria y ESO Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=t2P4l0IQ2Qo
Asociación de cultivos y planificación
¿Quieres asociar cultivos pero no sabes muy bien
cuáles se favorecen y cuáles no son recomendables
asociar? Podemos plantar en cualquier época del
año? Qué plantación sería la ideal para primavera-
verano? Y para otoño-invierno? Con en estas tablas
podrás planificar el cultivo de tu colegio y
proponer qué cultivos podemos poner cerca de
otros para mejorar su producción, usarlos como
planta trampa o para hacer un mejor
aprovechamiento del espacio.
Enlace al vídeo: https://www.lahuertinadetoni.es/asociacion-de-cultivos-en-el-huerto/
A SEMBRAR
YA ES HORA DE TENERLO TODO PREPARADO PARA SEMBRAR, PERO SI NO HAS PODIDO SEMBRAR LAS HORTALIZAS Y FRUTOS DE JUNIO, TE ANIMAMOS PARA QUE LOS HAGAS EN AGOSTO.
Seguimos con el CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y TE PLANTEAMOS ACTIVIDADES DE ARTE: LOS CD´S ESPANTAN A LOS PÁJAROS YA ASÍ EVITAMOS QUE SE COMAN LAS SEMILLAS CUANDO SEMBRAMOS, Y CON EL ESPANTAPÁJAROS EVITAMOS QUE VENGAN LOS PAJAROS A COMERSE LOS FRUTOS Y PERSONALIZAMOS NUESTRO HUERTO
SEMANA DEL 1 al 5 de junio 2020
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando además la acción política. Pero independientemente de la acción política de los países, es la población, la principal interesada en respetar y que se respete el medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente requiere un esfuerzo global
Por tanto, los esfuerzos del Día Mundial del Medio Ambiente se centran en motivar a las personas y comunidades para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y en el cambio de actitud hacia temas ambientales.
Y por ello, se invita a la gente a pensar en la forma en la que consumen. A las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a proteger las zonas salvajes. A los profesores, a educar en valores naturales. A los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. Requiere de todos nosotros.
Por qué se celebra el 5 de junio
La fecha coincide con el inicio de la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema principal fue precisamente el Medio Ambiente. Esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
Tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2020
La biodiversidad es el tema para 2020
Cada año, un país se convierte en anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente. España lo fue en 2004, con Barcelona como sede, y con el lema ¡Se buscan! Mares y Océanos - ¿Vivos o Muertos?
En 2020, el tema es la Biodiversidad, un gran motivo de preocupación mundial en materia medioambiental. Eventos catastróficos recientes como los incendios forestales a gran escala de Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y la pandemia de COVID-19 demuestran que la Naturaleza nos está enviando un mensaje.
¿Qué es la Biodiversidad y por qué es tan importante?
Han desaparecido la mitad de las extensiones de arrecifes de coral
La biodiversidad es la variedad de seres vivos en el planeta. Actualmente hay aproximadamente ocho millones de especies en la Tierra, viviendo cada una en un ecosistema único. Cada miembro de esta biodiversidad juega un papel fundamental en el equilibro natural.
La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra, y sin ella, la salud humana queda comprometida. Agua limpia, aire puro, alimentos nutritivos, todo ello depende absolutamente de la biodiversidad.
Las actividades humanas llevan décadas alterando el planeta, causando una pérdida de biodiversidad sin precedentes. El hielo glaciar se derrite, los arrecifes de coral se han reducido a la mitad y se han perdido grandes extensiones de bosque. Estamos al borde de una extinción masiva y si seguimos por ese camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad. Podrían colapsar los sistemas alimentarios y de salud.
Anfitrión Día Mundial del Medio Ambiente
Colombia es el anfitrión para el Día del Medio Ambiente 2020
El anfitrión en 2020 es Colombia, con el apoyo de Alemania. El anuncio se hizo en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP25 que se celebró en Madrid en 2019.
Anfitriones anteriores
Anfitrión 2019, China
En 2019 el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente fue China, con el tema de la "Lucha contra la contaminación del aire", el mayor riesgo ambiental contra la salud. Este factor se cobra aproximadamente 7 millones de vidas cada año, la mayoría de ellas en la región de Asia y el Pacífico.
Anfitrión 2018, India
En 2018 el anfitrión fue India con el lema "Sin Contaminación por plástico" para llamar la atención de la población sobre la responsabilidad que tenemos cada uno en el asunto de la contaminación por plásticos en el planeta, donde cada año se estima que se vierten al mar más de 8 millones de toneladas de plástico.
Anfitrión 2017, Canadá
En 2017 el anfitrión fue Canadá con el lema "Conectar a las personas con la naturaleza". Su rico y variado patrimonio natural es motivo de orgullo e identidad para los canadienses y sustenta la prosperidad económica del país. Como parte de los festejos del Día Mundial del Medio Ambiente y su 150 Aniversario, Canadá ofreció entradas gratuitas a sus Parques Nacionales durante 2017.
¿Cómo se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
Este año millones de personas celebran el evento de forma digital, conectados a las redes sociales. Participa tú también, únete al movimiento #PorLaNaturaleza, #DíaMundialMedioAmbiente.
El 5 de junio también se celebra ...
- Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos
- Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
¿CÓMO PODEMOS ACERCARNOS A LA NATURALEZA DE FORMA DIVERTIDA SIN MOVERNOS DE CASA?
LEYENDO :Cómics que acercan a la naturaleza
Con la ayuda de Comics Uniting Nations, #NaturalezaParaTodos y creadores de historietas se han
unidos para crear y compartir historias que nos acercan a la naturaleza.
AHORA TE PROPONEMOS UN JUEGO PARA AYUDAR A LA NATURALEZA
My Green Energy Planet
Se trata de un juego que presenta unmundo virtual en el que los participantes deben realizar acciones para fomentar el uso de las energías renovables y tomar decisiones que ayuden a construir una realidad energética ambientalmente sostenible y responsable.
En esta herramienta online, los participantes tienen la misión de gestionar los recursos energéticos de una comunidad, lograr el equilibrio entre consumo y producción y crear una sociedad lo más eficiente y renovable posible. Para ello, tendrán que salvarla de la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera y reaccionar ante alertas meteorológicas.
A través de My Green Energy Planet se pueden realizar acciones de ahorro y eficiencia energética, crear elementos nuevos en el juego (fuentes de energía renovables) y aprenderan qué consisten dichas energías limpias (a través de textos didácticos para aprender jugando).
El cambio climático
Un corto animado para concienciar sobre el cambio climático.
Elaborado por: Diagram Consultores con el apoyo de
Fundación Biodiversidad.
El milagro de la vida se pone de manifiesto cuando una semilla comienza a brotar . De repente, la potencialidad se vuelve acción y un montón de reacciones bioquímicas permite transformar el alimento almacenado en el pequeño grano, en un nuevo ser vivo que crece y se desarrolla. De los brotes germinados se puede decir que están llenos de vida, más que cualquier otro alimento.
Por eso son fuente de numerosos nutrientes, y han significado desde hace milenios, sustentos básicos para la humanidad. Contienen proteínas, carbohidratos, vitaminas y sales minerales, los mismos nutrientes que requiere nuestro organismo para su correcto mantenimiento y desarrollo. Son verdaderos concentrados de vitaminas (A, grupo B, C, D, E, K) y minerales como calcio, hierro, fósforo, magnesio. Son energéticos, ricos en aminoácidos, clorofila y oligoelementos, pero ligeros y poco calóricos, gracias a la abundante presencia de fibra y agua.
Muchos de estos componentes están latentes, protegidos por antinutrientes, precisamente para no desperdiciarse antes de hora. Sólo se activarán tras el remojo en agua.
¡TE PROPONEMOS UN RETO MUY ,PERO QUÉ MUY NUTRITIVO!
Brotes germinados domésticos
El asombroso fenómeno del nacimiento de las semillas se puede reproducir fácilmente en nuestro hogar.Si compartimos esta experiencia en familia, lograremos que la tarea sea educativa y divertida.
Es posible hacerlos brotar en cualquier momento del año, pero la primavera es la estación que favorece mejor la energía del nacimiento de las pequeñas plantas.
La forma más sencilla y eficaz es utilizar sencillamente un tarro de cristal, una gasa fina de algodón y una goma elástica.
Hemos de partir siempre de semillas ecológicas garantizadas.
Dispón dos o tres cucharas de tus semillas preferidas en el tarro de cristal.
Cúbrelas de agua y déjalas que se activen durante 6-8 horas.
Tapa el tarro con la gasa sujeta con la goma y escurre el agua.
Deja el tarro inclinado sobre un plato, permitiendo que circule el oxígeno.
Moja las semillas dos veces al día, escúrrelas y las dejas reposar de nuevo.
Mantenemos el tarro a temperatura ambiente y en semioscuridad.
¿Qué germinar en casa?
-Podemos germinar en casa cereales como trigo blando o cebada. Oleaginosas como girasol o calabaza. Legumbres como lentejas, adzukis y judías mungo (soja verde): Sólo se dejan dos o tres días para que brote el germen blanco de medio centímetro y quede todo el potencial del grano.
-También podemos germinar en nuestro hogar semillas de verduras o hierbas aromáticas como alfalfa, amapola, rabanito, cebolla, remolacha, brócoli, espinaca o mostaza: Se dejan entre cuatro y seis días hasta obtener los brotes tiernos, con un pequeño tallo de dos o tres centímetros y las primeras hojitas llenas de clorofila.
Se consumen crudos y enteros, incluyendo las raíces y hojas. Son muy agradables al paladar, por su sabor intenso o picante, sabroso o delicado, en función de la especie o variedad. La cocción destruye gran parte de su contenido nutricional, y por eso son ideales en ensaladas, licuados, bocadillos o tapas. Podemos preparar brotes diferentes y combinarlos en presentaciones de agradable sabor y texturas innovadoras. Como guarnición, alegran la vista en un toque fresco y decorativo. Se conservan de tres a cinco días en la nevera.
HUERTO ESCOLAR SEMANA DEL 18 AL 22 MAYO 2020
Esta semana te proponemos seguir fomentando la biodiversidad poniendo el foco en la fauna auxiliar y la necesidad de cuidar a los “bichillos”, a veces molestos, pero muy necesarios para generar un equilibrio adecuado dentro de nuestros agrosistemas.
Hay cierto rechazo a encontrarlos en nuestros huertos, tal vez por el temor de que se conviertan en plaga o por no saber si son beneficiosos o no. Todos en su justa medida son beneficiosos, ya que por mucho que amenacen a veces a nuestros cultivos, son fuente de alimento de muchos otros que actúan como fauna esencial para la regulación natural.
Recursos variados
Os proponemos varios juegos que os servirán para aprender sobre la fauna auxiliar
beneficiosa para los huertos.
Taller de móvil de mariposas
En este documento verás cómo elaborar un móvil de mariposas para los más pequeños. Una forma ideal de decorar nuestras ventanas o espacios de interior.
Elaborado por: Centro de Educación Ambiental Casa de Campo
Te proponemos un juego para que pongas a prueba tus conocimientos sobre las abejas. Contesta las preguntas y conocerás curiosidades que te sorprenderán.
La mariquita identificando sus fases de crecimiento
Puede que si no sabes cuales son las fases de crecimiento de las mariquitas quites de tu cultivo larvas de mariquita sin saberlo. En este video te enseñamos desde cómo son los huevos de mariquita hasta cual es el alimento preferido. Sin duda es la estrella de nuestras plagas de pulgones.
Elaborado por: Daniel Alon. Videos educativos y entretenidos. Duración: 2:56 minutos Nivel educativo: desde 3º ciclo primaria
Los 5 insectos más beneficiosos para nuestros cultivos
En este vídeo se habla de los 5 insectos beneficiosos más comunes. El control biológico de plagas es la forma más natural de tener un equilibrio en nuestras plantas ya que la misma naturaleza se encarga de mantener protegidas a las plantas con insectos benéficos.
Elaborado por: Manos de Tierra Duración: 10:25 minutos Nivel educativo: desde 3º ciclo primaria y ESO
Cómo hacer hotel de insectos para nuestro balcón y para nuestro huerto
Os proponemos dos tipos de hoteles-refugios para insectos para nuestro balcón y para nuestro huerto y así albergar insectos beneficiosos que nos ayudaran a combatir plagas como el pulgón, mosca blanca, araña roja u orugas, además como instalarlo para disfrutar al máximo del hotel de insectos.
Elaborado por: Ecoherencia SCA
Elaborado por: La huertina de Toni Duración: 10:02 minutos
Insectos auxiliares: flores para atraer a los polinizadores
En el cortijo del Maestre, en Alcalá de Guadaira (Sevilla), y en la finca Hatábo, en El Coronil (Sevilla), se plantan márgenes florales junto a cultivos convencionales proporcionando así alimento y hábitat a insectos beneficiosos para la agricultura.
Elaborado por: Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur
Duración: 9:00 minutos Nivel educativo: desde 6º de primaria y ESO