Alimentación 2º Ciclo

SEMANA DE 8 AL 12 MAYO

¿ERES UN CONSUMIDOR RESPONSABLE? ¿EN TU CASA SE COMPRA LO QUE ES REALMENTE NECESARIO?















SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
Esta semana toca el turno a la soberanía alimentaria, y su vinculación con los huertos escolares y de autoproducción. 
La soberanía alimentaria es, como establece Vía Campesina, “el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo”. 
Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?
De este modo, como indican en https://www.economiasolidaria.org/, la Soberanía Alimentaria trata de mejorar el actual sistema agroalimentario, roto por los modelos productivos en los que se prima la rentabilidad frente a la calidad de los productos y en donde las largas cadenas de producción enriquecen a los intermediarios mientras explotan y empobrecen a los productores y productoras. Ignorando el derecho a una vida digna de las personas que producen y consumen, y su sistema kilométrico contamina el agua y el suelo, acapara las tierras y genera importantes problemas de salud. 
La soberanía alimentaria es clave para un cambio de paradigma donde la agroecología y el cuidado de las personas campesinas sea la base de nuestra alimentación.


¿ QUÉ ES LA HUELLA DEL CARBONO?


La huella de carbono es la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero, que produce el ser humano al fabricar un producto o realizar sus actividades diarias, es la huella que deja nuestro paso en el planeta. Se expresa en toneladas de CO2 emitidas.

Así, cada uno de nosotros deja una huella de carbono en el planeta según el consumo y tipo de hábitos que realicemos día a día. Nuestra alimentación, cómo realizamos las compras diarias, qué consumo energético hacemos, qué medio de transporte utilizamos.




LA HUELLA DE CARBONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO


ES MUY IMPORTANTE CONOCER CÓMO SE PRODUCE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON EL CARBONO, EL EFECTO INVERNADERO.

¿DE DÓNDE PROCEDEN LOS ALIMENTOS QUE CONSUMES? 

  • Tal vez si nos fijásemos más de dónde vienen los productos que consumimos, podríamos hacer mejores elecciones para ser un consumidor responsable. 
    Elaborado por: ADICAE Consumidores Nivel educativo: desde 2o ciclo de primaria. Enlace de descarga:

ALIMENTOS  KILÓMÉTRICOS




Muchos de los alimentos que recorren miles de kilómetros hasta tu mesa tienen un gran impacto ambiental y social. Visibiliza los kilómetros que recorre lo que consumes y dale la vuelta para consumir local. 
Elaborado por: Amigos de la Tierra Duración: 1:34 minutos :




SEMANA DE 18-22 DE MAYO

¿CONOCES LA PIRAMIDE ALIMENTICIA?

Ver las imágenes de origen
Videos explicativos sobre alimentación y salud